Es muy posible que hayas leido sobre las bondades del aceite de romero. Ademas de la sabiduria popular milenaria que lo respalda, la ciencia moderna nos dice que el aceite esencial de romero contiene compuestos como 1,8-cineol y carnosic acid, que han sido ampliamente investigados por sus efectos positivos en la memoria, concentración y salud cerebral. Estos compuestos fomentan la circulación cerebral, protegen neuronas del estrés oxidativo y preservan neurotransmisores clave como la acetilcolina.
Evidencia científica en demencia y Alzheimer que vale la pena leer. Conocer esta información puede mejorar tu calidad de vida significativamente.
- Estudio en personas mayores con Alzheimer: En un ensayo clínico con 28 adultos mayores (17 con Alzheimer), se aplicó una aromaterapia combinando aceite de romero y limón por la mañana, y lavanda y naranja por la noche. Se observó una mejora significativa en funciones cognitivas, según las escalas GBSS-J y TDAS, sin efectos secundarios adversos (PubMed, PMC).
- Modelo animal de Alzheimer inducido por escopolamina: En ratas, la administración oral de aceites de romero y menta mejoró significativamente la memoria de trabajo, redujo errores y aumentó la expresión de BDNF en el hipocampo, lo que sugiere efectos nootrópicos y anti-amnesiantes (NCBI, PubMed).
- Revisión sistemática en animales: Un meta análisis en modelos animales mostró que Rosmarinus officinalis mejora el rendimiento cognitivo tanto en animales sanos como con deterioro cognitivo, con tamaños de efecto positivos y consistentes (PubMed).
- Mecanismos celulares y moleculares: Estudios in vitro indican que compuestos como carnosic acid protegen neuronas de daño inducido por beta-amiloide, reducen apoptosis y mejoran la viabilidad celular, apoyando su potencial terapéutico en Alzheimer (PubMed, PMC).
- Nueva esperanza farmacológica: diAcCA: Investigadores de Scripps desarrollaron una forma estable de carnosic acid llamada diAcCA, que en modelos de ratón redujo proteínas asociadas al Alzheimer (tau y amiloide-β), mejoró memoria y conexiones sinápticas, activándose solo en áreas cerebrales inflamadas (New York Post, Food & Wine).
- En difusor: 4–6 gotas durante estudio o trabajo para estimular concentración.
- Inhalación directa: Inhalar 2–3 minutos antes de actividades cognitivas.
- Spray casero: 10 gotas en 100 ml de agua destilada; rociar en zona de estudio o trabajo.
- Roll-on concentrado: 5 gotas diluidas en 10 ml de aceite portador (almendra o jojoba); aplicar en sienes o muñecas.
Precaución: en estudios con adultos mayores, se combinó con otros aceites y se administró en horarios alternos para balancear estímulo y relajación (PMC).
Tips finales
- Perfecto para niños estudiando y adultos que buscan mantener su enfoque.
- Combínalo con aceite de limón para un efecto más energizante.
- Si hay demencia leve o Alzheimer, su uso puede ser útil como terapia complementaria, no sustitutiva.
- Evita su uso excesivo antes de dormir, pues podría resultar muy estimulante.
** Lectura recomendada:**
Para profundizar en cómo los aceites esenciales mejoran la concentración, lee el artículo “Aceites esenciales para el regreso a clases: enfoque y bienestar natural” en el blog de Aromavive.
** Guía adicional:**
¿Quieres saber más sobre aromaterapia? Accede a nuestra completa Guía de aromaterapia de Aromavive para consentirte con conocimiento profesional.
** Productos recomendados:**
Consigue el Aceite esencial de romero de Aromavive en nuestra tienda. Es ideal para tus rutinas cognitivas diarias y tiene respaldo científico.
Mezcla Inspira y Spray Inspira, contiene adeamas de romero una poderosa mezcla de mentoles.